¿Cómo hacer un presupuesto para fotografía de producto?

Si estás acá seguramente tengas un cliente esperando. Te pidieron un presupuesto de fotografia, accediste a pasarlo y estás un poco perdido/a.

¿Cómo cobrar tu trabajo de fotografía?

En este post te vamos a dar algunas pistas para que puedas hacer un presupuesto que te sirva tanto a vos cómo al cliente

presupuesto foto

Hablemos sobre fotografía de producto

Es un campo sumamente amplio… y eso hace que sea más difícil poner un precio. La fotografía de producto abarca la fotografía gastronómica, fotografía de indumentaria, fotografía de objetos, fotografía publicitaria, fotografía de catálogo, etc, etc, etc. Como hay muchas especializaciones, las producciones varían enormemente.

No te preocupes, no sos el único/a con este problema. Los fotógrafos/as más experimentados en gastronomía o indumentaria también están debatiendo cómo hacer para establecer un presupuesto de fotografía específico para su rubro.

Mientras tanto…

Descargá aquí una guía para armar el presupuesto de fotografía.




Aquí van algunas pistas para presupuestar tu trabajo en fotografía de producto.

1 – ¿Cuántos productos son?

No es lo mismo fotografiar 5 productos que 30. El primer paso es preguntarle al cliente o agencia intermediaria cuántos productos quiere fotografiar. Tené en cuenta que a veces los productos tienen variantes (de color, talle, etc.) que pueden entrar o no en la misma foto. Conversá al respecto hasta delimitar una lista que te permita presupuestar.

2 – ¿Para qué se van a usar las fotos?

Las fotografías de producto tienen múltiples usos:

  • Fotografía para redes sociales
  • Fotografía para tiendas virtuales o ecommerce
  • Fotografía editorial
  • Fotografía para cartelería, gráficas o vía pública
  • Fotografía para menús o volantes

Cuándo le preguntamos al cliente o agencia qué uso le va a dar a las fotos podemos imaginar cómo serán esas fotos. El concepto de fotografía de producto puede abarcar muchas cosas: desde una fotografía de catálogo hasta una gráfica publicitaria. Parte de valorar nuestro trabajo como fotógrafos es entender el destino de nuestras imágenes. No es lo mismo ofrecer un servicio a un particular que a una empresa. El uso comercial de una fotografía aumenta exponencialmente su valor.

Es importante entender el tipo de Fotografía que estamos ofreciendo para cotizarla correctamente. Cada trabajo tiene sus particularidades, tiempos y presupuestos. El tiempo de preproducción de una fotografía depende de las decisiones artísticas y técnicas que se tomen en este punto.

Estos aspectos nos permiten entender el valor de la foto que vamos a hacer.

3 – ¿Dónde se realizará el trabajo?

Quizás uno de los aspectos menos considerados antes de pasar un presupuesto.

Las fotografías se pueden realizar…

  • En un estudio propio
  • En un estudio alquilado
  • En el local del cliente

Hay que considerar los costos de un alquiler o de viáticos a la hora de pasar un presupuesto.

4 – ¿Qué requerimientos específicos tiene este trabajo?

Ahora que tenés una idea en general, toca hablar en concreto sobre el estilo de las fotografías.
Hay clientes o agencias que dicen muy poco y confían mucho en el criterio del fotógrafo/a. Se hace una propuesta creativa de principio a fin y, gracias a eso, se adapta a los recursos que se tienen.
Hay otros clientes que se acercan con pedidos específicos y tenemos que saber cómo responder a ellos.

El cliente puede pedir…

  • Un fondo que no tengo o de un color específico
  • Un prop muy puntual que no está en mi colección
  • Un tipo de iluminación para la que no tengo los equipos adecuados

Todo esto se puede solucionar pero representa un costo: el valor del material en sí y de tu tiempo para moverte y conseguirlo. Está bueno conversar el arte de la foto antes de pasar un presupuesto porque así nos enteramos a tiempo de estas cuestiones.

Nota para principiantes: cuando recién estás arrancando y te faltan muchas cosas se complica pasarle todo el costo al cliente porque los números serían exorbitantes. Toca decidir cuándo aprovechamos a invertir en el negocio fotográfico, absorbiendo algún costo. Pero, ojo, incluso los fotógrafos/as más experimentados se encuentran con estas situaciones. No te sientas obligado/a a absorber todo.

Aplica más que a equipos y props…
En ocasiones necesitamos contratar otros servicios como modelos, asistentes, foodstylists, etc. Si sabemos qué tipo de fotos vamos a hacer podemos anticiparnos. Pedí presupuestos a otros profesionales y conversá esos costos con el cliente.

5 – ¿Alguien puede pensar en la edición?

Es uno de los errores más comunes en fotógrafos principiantes. ¿Quién edita las fotos? Si lo hará un tercero, al igual que dijimos antes, hay que pedir presupuestos y conversarlo con el cliente. Si lo vas a hacer vos, considerá esas horas de trabajo en tu presupuesto.

Ya tengo todo… ¿Cómo le pongo precio?

La mejor forma, al menos por ahora, de calcular un presupuesto es calcular las horas de trabajo que te llevará este proyecto, incluyendo la preproducción y la postproducción, y asignarle un valor.

Este proyecto se va a realizar…

  • En media jornada
  • En una jornada
  • En dos o más jornadas

Si hacemos una foto para una gráfica en la vía pública quizás estemos una jornada entera para hacer 1 foto absolutamente perfecta y lista para amplificarse al 100%. Si hacemos fotografías para redes sociales quizás en una jornada podamos contar 15 historias en fotos. Esto depende del estilo de cada foto, de sus requerimientos específicos y también de tu formación y experiencia.

La idea final de toda esta reflexión es que puedas calcular cuánto tiempo de trabajo te va a llevar para poder ponerle un precio y sumarle los costos adicionales que correspondan.

¿Cuánto vale mi jornada de trabajo?

Qué pregunta. Nos la hacemos todos/as. En todos los rubros, no solo el fotográfico.
En Argentina tenemos una pista llamada Tarifario Fotográfico Argentina. Allí se establecen valores mínimos por jornada, para profesionales y principiantes. Sin embargo estos números no están pensados necesariamente para fotografía de producto. Entre otras cosas porque la Fotografía de Producto no está orientada a particulares sino a empresas, con un uso comercial, por lo cual su valor es exponencial. Por eso decimos que es una pista, para empezar a pensar cuando sale una hora de trabajo y de ahí para arriba, siempre.

Consultá aquí el Valor Mínimo por Jornada en Argentina

¡Conocé los productos de nuestra tienda!

Post más visitados

Cuanto cobrar por fotografia en Argentina
Tarifario Fotográfico Argentina Una de las preguntas más habituales en nuestra comunidad es “¿cuánto cobrar por una sesión de fotos?” ...
Leer Más
Snapseed Google - App para editar fotos
Lograr una foto impactante de ropa e indumentaria es clave para aumentar tus ventas en redes sociales. Es importante contar ...
Leer Más
¿Cómo sacar buenas fotos para vender ropa?
¿Cómo sacar buenas fotos para vender ropa? Si tu objetivo es Vender en Internet, vas a necesitar buenas fotos. Todos ...
Leer Más
¿Qué es un ensayo fotográfico? Ideas y ejemplos
Un ensayo fotográfico está destinado a contar una historia o evocar una emoción en el espectador a través de una ...
Leer Más
¿POR QUÉ MIS FOTOS SE VEN AZULADAS?
Cuando tomamos fotografías a menudo nos encontramos con este problema. Nuestras fotos se ven azuladas o amarillas y no sabemos ...
Leer Más
permiso fotografia
Bienvenidos nuevamente a FOTEAR, un punto de encuentro para fotógrafos/as de Argentina, dónde hablamos de todo lo relacionado a la ...
Leer Más
presupuesto foto
Si estás acá seguramente tengas un cliente esperando. Te pidieron un presupuesto de fotografia, accediste a pasarlo y estás un ...
Leer Más
Alquiler equipos de fotografía
Cuando encaramos un nuevo proyecto fotografico, contar con los equipos adecuados para cada producción es indispensable para un resultado profesional ...
Leer Más

También te puede interesar

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

CURSO DE FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA DE PRODUCTO 🔥 Una guía práctica para fotear 📷